Hola, amigos, soy el párroco de Santa Clara en Zárate, Las Palmas de Gran Canaria, y en nombre de todos los que trabajamos en la parroquia quiero enviarles un saludo y darles la bienvenida a esta pagina nuestra en donde intentaremos comunicarnos e ir informando de todo el acontecer de nuestra parroquia. Que sean bienvenidos y un saludo.
sábado, 15 de octubre de 2011
Santa teresa de Jesús
UNA MUJER QUE SABÍA LO QUE QUERÍA. Hoy quince de octubre la Iglesia celebra a Santa Teresa de Jesús, conocida como la monja andariega. Que se diga esto de una religiosa que hace profesión de vida de clausura tiene su por que y es que esta mujer a pesar de su voto de clausura se anduvo casi toda España con los medios existentes en aquella época, siglo XVI, fundando conventos, viviendo en estrecheces y atendiendo las necesidades que la empresa que había iniciado exigían.
Santa teresa de Jesús
Se llamaba Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, aunque
generalmente usó el nombre de Teresa de Ahumada hasta que comenzó la
reforma, cambiando entonces su nombre por
Teresa de Jesús. Nacida en Avila, ( 28 de Marzo de 1515) entra de joven en el Carmelo y a los cuarenta años, después de muchas dudas y dificultades e impulsada por sus inquietudes de una vida mas acorde con el Evangelio, inicia con San Juan de la Cruz la reforma del Carmelo, empresa que le trajo muchos problemas tanto desde dentro del convento, como desde la Iglesia o de la misma sociedad que no la aceptaba o que intentaba aprovechar el tirón que la intrepidez de esta mujer suponía. Se codeo con la corte, con santos de la época y con la gente sencilla del pueblo y gracias a su inteligencia y don de gentes, junto con la ayuda del Señor, como ella misma manifiesta, supo salir airosa, no sin sufrimientos, ante la Inquisición y de lo que suponía la tarea que había emprendido . Mística y escritora supo plasmar en el papel con donaire, genio y humor sus experiencias, tanto místicas como las de las fundaciones, sin abandonar nunca a las hermanas que le habían seguido en el empeño de una vida mas acorde con lo que el Carmelo significaba y que se había perdido en aquella época. Fallece el 4 de octubre de 1528 en Alba de Tormes, Salamanca. Fue canonizada el 12 de Marzo de 1622 por Pablo V y proclamada doctora de la Iglesia el 27 de septiembre de 1970 por Pablo VI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario