San Juan de la Cruz nació en Fontiveros -Avila- un 24 de junio del año 1542 y murió en Úbeda -Jaén- un 14 de Diciembre del año 1591. Fue canonizado el 17 de diciembre de 1726 por Benedicto XIII. Es venerado en la Iglesia Católica Romana, en la Iglesia Anglicana y en la Iglesia Luterana. Desde 1952 es patrono de los poetas en lengua española..

Está hablando de su vida, de lo que le mueve, de lo que vivencia día a día. No es simple poesía. Es escritura que responde a los deseos y ansias de su corazón.
Muchos no entendieron nada de esto -su experiencia mística- y le obligan a explicar lo que escribe, pero él sí que bien lo sabía. Su cántico espiritual es la expresión de la mística unión del alma con el amado y nos muestra un hombre lleno de sensibilidad y de profundas ansias de entrega. Suyos son estos versos:
"Mil gracias derramando"Noche oscura", "Cántico espiritual" y "Llama de amor viva" son sus obras clave junto con otros escritos.
pasó por esto sotos con presura
y yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de su hermosura."
Músicos como Federico Mompou, Amancio Prada o Carmelo Bernaola se han acercado a sus versos y les han puesto música, algunos de ellos con mucho acierto.
Descubrimos de la mano de San Juan de la Cruz cómo la poesía puede ser un vehículo perfecto para expresar y alabar a Dios, lo mismo que la música o cualquiera otra de las artes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario