ELLA NOS AYUDARÁ
Con esta hermosa fiesta dedicada a la Virgen en su maternidad, iniciamos el Año Nuevo. Son días de felicitarnos y de desearnos lo mejor ante los trescientos sesenta y seis días que nos esperan pues este año es bisiesto.
Para los cristianos es motivo de doble felicitación puesto que lo iniciamos con la advocación y la protección de la Virgen Madre.
Dicho esto creo que también debemos caer en la cuenta de que son tiempos para evaluar de donde venimos, donde estamos y hacia donde queremos caminar. Desde ahí es desde donde debemos hacer los propósitos de esta Noche Vieja que cierra y abre puertas, y por supuesto con la ayuda de la Virgen María pues lo mismo que ella con su maternidad abrió una nueva era para la humanidad, también hoy se abre un nuevo tiempo para nosotros. Como hemos dicho mas arriba, son días en que nos felicitamos con hermosos deseos, pero yo creo que debe ir adobado con un propósito hondo de hacer posible esa felicidad en los demás en la medida de nuestras posibilidades y también procurar ser felices nosotros y esto no se consigue con solo desearlo hay que ponerse manos a la obra. Es necesario que nos paremos, solo un instante, con sinceridad y asumiendo nuestro situación personal, alumbrando recovecos que a veces preferimos dejar oscuros, para poder ponernos desde ya manos a la obra.
Santa María Madre de Dios, nos mostrará a Jesús, como hizo con aquellos pastores. Santa María Madre de Dios nos ayudará a cumplir con nuestras obligaciones como hizo ella llevando a circuncidar a su Hijo. Santa María Madre de Dios, nos ayudará a aceptar la Palabra aunque muchas veces no la entendamos. Santa María Madre de Dios, nos dará esa alegría que perdura a pesar de las adversidades, porque sabemos, y Ella nos ayudará a entenderlo, que Dios nos ama.
FELIZ AÑO NUEVO
Hola, amigos, soy el párroco de Santa Clara en Zárate, Las Palmas de Gran Canaria, y en nombre de todos los que trabajamos en la parroquia quiero enviarles un saludo y darles la bienvenida a esta pagina nuestra en donde intentaremos comunicarnos e ir informando de todo el acontecer de nuestra parroquia. Que sean bienvenidos y un saludo.
sábado, 31 de diciembre de 2011
viernes, 30 de diciembre de 2011
POR MARÍA SÁNCHEZ
REFRANES POPULARES.
"LA VIUDA RICA, CON UN OJO LLORA Y CON EL OTRO REPICA".
Ocurre con frecuencia que los dichos o refranes tienen, o pueden tener, dos lecturas.
El que
hoy nos ocupa no podía ser menos. Hablaremos en primer lugar de la que
le da un sentido literal. Este refrán nos viene a decir que para ciertas
personas, prevalece el interés económico o personal por encima de todos
los buenos sentimientos nobles que un ser humano pueda profesar. Suelen
enmascarar su egoísmo con vanas palabras envueltas en falsas promesas y
desinterés.
La
siguiente lectura la encontramos en un sentido menos literal y con
toque, como no, de cierto egoísmos al que tan dado somos los hombres. La
situación puede ser la siguiente. Viuda o viudo pues, en los dos casos
puede darse la circunstancia, que estando aún calentito el cuerpo del
difunto el ojillo lo tiene vivaracho, mirón y algo alegre.
Mientras
recibe los pésames y condolencias de todo el que se acerca, va pensando
para sus adentros en el próximo compañero o compañera, con quien poder
terminar sus días.
Piensa,
con desespero en su nueva situación de viudedad recién estrenada. Cosa
ésta por otro lado inesperada pues siempre pensó que con su cónyuge,
persona más bien fuerte y rebosante de salud, sería con quien viviría
durante muchos años.
Aquella
con la que continuaría haciendo sus viajes del Imserso, las excursiones
de los martes con el hogar de los mayores y los domingos la visita
mercadillo de San Mateo.
Mientras el paquete de klines se vacía el “afectado/a” mira a su alrededor por si vino aquella
persona, hombre o mujer según el caso, que tanto le miraba en los
bailes y que hacía años se encontraba en el mismo estado por el que
estaba atravesando nuestro/a protagonista.
No sabe
como disimular su disgusto, no por perder a un ser amado, sino por la
falta de compañía que tendrá de ahora en adelante. Así que de reojo y
con cara de “conmigo no fue” va desparramando la
vista por si en el mismo tanatorio le sale un nuevo compañero/a. Todo
esto ocurre en el silencio de un corazón y una vida que ha quedado
libre, cual taxi en parada, un corazón por supuesto libre también de
buenos sentimientos.
Este refrán que hoy va de viuda y difunto, me trae a la memoria una anécdota que paso a relatarles y aunque pasó en una época
en la que los doloridos, mientras lloraban desaforadamente, relataban a
los acompañantes la vida y obras del difunto/a, creo que más de uno recordará alguna de la que fue testigo.
Se
trataba de un señor cuyo velatorio se hizo en su casa, como era
costumbre, en aquellos años. El finado cuyo nombre era Manolo, aunque
mayor, murió como se suele decir de “repente”. Su esposa no paraba de
llorar unas veces para sí misma y otras, sobre todo cuando llegaba algún
amigo o familiar más cercano, que lo hacia como si viera al mismo
demonio.
Entre
“jipio y jipio” nos contaba lo bueno que había sido su Manolo, el más
cariñoso y trabajador del mundo, ¿Que le gustaba sus copas? sí ¿A qué hombre no le gusta? Pero, nunquita me molestó.
La pobre
mujer se fue emocionando tanto que comenzó a contar lo que entre ella y
su difunto ocurrió días antes. Entre clamores decía- “Ay Manolo que me
dijiste más de una vez –cóseme el pantalón Fefa y yo te contestaba-
cóselo tú y el alma que tienes. Ay Manolo que me lo pediste tantas veces
y nunca te lo cosí, ay Manolo que te vas a la tierra y no te cosí el
pantalón. Toda esta proclama la acompañaba de abrazos a la caja para después cogerse la cabeza entre las manos.
Esto que
les relato es verídico y, aquellas personas que en alguna ocasión
acudió a un velatorio en un domicilio seguro que lo vivió tal y como les
cuento.
sábado, 24 de diciembre de 2011
DOMINGO 25 DE DICIEMBRE. DÍA DE NAVIDAD.
LA PALABRA SE HIZO CARNE Y NOS OFRECE LA POSIBILIDAD DE SER HIJOS DE DIOS.
Como todos sabemos, mañana es día de Navidad que en este año nos cae en domingo y vamos ha hacer la reflexión de todas las semanas desde la lectura correspondientes al domingo, es decir, la de la misa del día de Navidad.
El texto del Evangelio no es otro mas que el prólogo del Evangelio de San Juan en donde el evangelista nos brinda una reflexión muy hermosa del proyecto de Dios desde el principio de los tiempos y que culmina en la plenitud que se nos ha dado con la Palabra Hecha Carne, que no es otro mas que su Hijo Amado y cuyo nacimiento estamos celebrando. Este Hijo Amado nos ofrece la salvación a todos y la gran aventura de ser hijos de Dios, por El y en El.
Sucede en el tiempo oportuno, aunque muchos no lo recibieron ni lo reciben actualmente, pero la salvación está ahí para quien quiera, si se es capaz de oír y atender y seguir La Palabra.
Se nos ofrece la gran posibilidad de poder disfrutarla y hacerla nuestra y así, vivir en plenitud y totalidad el ser Hijos de Dios, por el Hijo amado, que es quien nos da a conocer al Padre como termina el texto diciéndonos.
¿No me digan ustedes que esto no es motivo de alegría y gozo? Pues vamos a vivirlo sin mas remilgos. El ( Jesús ), nos irá conduciendo en este caminar al tiempo que iremos viviendo, cada vez con mas calado, que somos Hijos de Dios llamados a ser testigos de esta gran bondad que ha sido puesta en nuestras manos. Seremos, también nosotros, Palabra de Dios, saborearemos el ser hijos amados del Padre y pregonaremos su gran bondad, desde nuestro quehacer cotidiano, ante todo el mundo.
¡¡Feliz día del Señor!! ¡¡ Feliz Navidad!!
Como todos sabemos, mañana es día de Navidad que en este año nos cae en domingo y vamos ha hacer la reflexión de todas las semanas desde la lectura correspondientes al domingo, es decir, la de la misa del día de Navidad.
El texto del Evangelio no es otro mas que el prólogo del Evangelio de San Juan en donde el evangelista nos brinda una reflexión muy hermosa del proyecto de Dios desde el principio de los tiempos y que culmina en la plenitud que se nos ha dado con la Palabra Hecha Carne, que no es otro mas que su Hijo Amado y cuyo nacimiento estamos celebrando. Este Hijo Amado nos ofrece la salvación a todos y la gran aventura de ser hijos de Dios, por El y en El.
Sucede en el tiempo oportuno, aunque muchos no lo recibieron ni lo reciben actualmente, pero la salvación está ahí para quien quiera, si se es capaz de oír y atender y seguir La Palabra.
Se nos ofrece la gran posibilidad de poder disfrutarla y hacerla nuestra y así, vivir en plenitud y totalidad el ser Hijos de Dios, por el Hijo amado, que es quien nos da a conocer al Padre como termina el texto diciéndonos.
¿No me digan ustedes que esto no es motivo de alegría y gozo? Pues vamos a vivirlo sin mas remilgos. El ( Jesús ), nos irá conduciendo en este caminar al tiempo que iremos viviendo, cada vez con mas calado, que somos Hijos de Dios llamados a ser testigos de esta gran bondad que ha sido puesta en nuestras manos. Seremos, también nosotros, Palabra de Dios, saborearemos el ser hijos amados del Padre y pregonaremos su gran bondad, desde nuestro quehacer cotidiano, ante todo el mundo.
¡¡Feliz día del Señor!! ¡¡ Feliz Navidad!!
Mensaje de Mons. Cases, Obispo de Canarias
¡FELIZ NAVIDAD!
Con estas dos palabras, queridos amigos, nos saludamos cuando nos cruzamos por la calle, o cuando escribimos un email, un SMS, o una tarjeta de felicitación. Nos saludamos en realidad mandándonos un mensaje de Navidad, porque queremos expresar nuestro deseo de que en estos días, de un modo especial, seamos felices. Sabemos que no es fácil, y especialmente para algunas o muchas personas, pero no queremos dejar de expresar ese deseo.Al contactar ahora con ustedes deseo llevar sus miradas y sus oídos, las miradas y los oídos del corazón, al mensaje, al deseo que nos expresa el Niño Dios en Belén. En la tarjeta que envío estos días a muchas personas, he mandado imprimir unas palabras de Benedicto XVI: "La Palabra eterna se ha hecho pequeña, tan pequeña como para estar en un pesebre. Se ha hecho Niño para que la Palabra esté a nuestro alcance". Y como prolongando esta sencilla reflexión del Santo Padre, añado, y éste es mi deseo: "Los niños pequeños no hablan, pero ¡cuántas cosas grandes nos dice Dios haciéndose pequeño!. Que acertemos a escucharlas".Desde el pesebre de Belén, este Niño nos habla sin palabras, con su presencia muda y menuda. Nos habla de que Dios se acerca, se pone a nuestro alcance, porque nos quiere, y mucho. Nos habla de que, si se acerca como Niño pequeño, es para que no tengamos miedo de dejar sitio a Dios en nuestra vida. Y nos habla desde ese margen de la vida de los hombres que es la pobreza y la exclusión; para que sepamos acogerlo a Él con nuestra generosidad en los márgenes, en los pobres y excluidos de hoy. En el Pregón Pascual de 2009 invité a que los que tenemos posibilidades viviéramos esta generosidad concretamente. De entonces a ahora la crisis ha arreciado, afecta a más personas y más duramente; también los servicios de Cáritas se sienten impotentes. Por eso, con esperanza, vuelvo a enviar mi mensaje de entonces y con las mismas palabras: Si tienes seguridad económica, porque tienes un sueldo, una nómina, unos ingresos estables, pequeños o grandes, ofrece parte de lo que tienes, y no ocasionalmente, sino de modo sistemático, con la misma estabilidad mensual de tus ingresos por ejemplo. Varios Obispos en distintas Diócesis de nuestra geografía han sugerido a sus Sacerdotes y a sus Fieles la ofrenda de la décima parte de los ingresos para compartir con los que sufren las consecuencias de la crisis... Entreguen su aportación a Cáritas, parroquial o diocesana... Tendremos que acostumbrarnos a un modo de entender la vida que incluye el compartir lo que tenemos como criterio permanente, no sólo como disciplina de un momento o unas semanas. La respuesta, entonces, fue muy importante y esperanzadora. La crisis no se vencerá solamente con medidas de técnica económica, sino también con la fraternidad y la gratuidad generosa.
No hay Navidad sin acoger al Niño Dios. No hay Navidad sin acoger a los que se tienen que refugiar en los establos marginales de hoy ¡Feliz Navidad, para todos!
+ Francisco, Obispo
viernes, 23 de diciembre de 2011
RADIO TAMARACEITE ONDA PARROQUIAL
![]() |
D. CRISTÓBAL DÉNIZ |
FM. 95.5 y 96.3
23 DE DICIEMBRE
A LAS PUERTAS DE LA NOCHE BUENA
A las puertas de la Noche Buena, nos preparamos con ilusión y cierto nerviosismo, para las fiestas que ya están llamando y solicitando nuestra atención. Nos reuniremos entorno al Pesebre y contemplaremos y ¿ aceptaremos ? al Niño que en la cuna nos ofrece sus manos, una sonrisa y dentro de todo ello su Amor, desde la pobreza. Es un Dios pobre que se nos acerca, al que nos acercamos y esa pobreza es nuestra riqueza que es capaz de conmover nuestros corazones e invitarnos a la sencillez renovándonos por dentro en la esperanza.
Noche Buena y Navidad: fiestas en las que no debemos dejar fuera a nadie. Fiestas es las que somos invitados a dejarnos restaurar y a desearnos lo mejor: todos los bienes del mundo, porque el Bien del mundo nos ha nacido y sigue naciendo allí donde hay, como cantaron los ángeles, hombres de Buena voluntad, y esa es la gloria de Dios.
Gloria de Dios que pasa por la solidaridad. El es el primer solidario. Nosotros estamos llamados a serlo con los demás, y de forma especial, con los mas necesitados. Cada uno desde sus posibilidades, pero nunca cerrando el corazón a los demás. Que como los pobres pastores o el niño del tambor que compartieron lo que tenían con aquella familia, nosotros también sepamos compartir. No miremos para otro lado y aprendamos ternura, comprensión y solidaridad con ese Dios niño que nos invita a la fiesta desde el corazón.
A las puertas de la Noche Buena, nos preparamos con ilusión y cierto nerviosismo, para las fiestas que ya están llamando y solicitando nuestra atención. Nos reuniremos entorno al Pesebre y contemplaremos y ¿ aceptaremos ? al Niño que en la cuna nos ofrece sus manos, una sonrisa y dentro de todo ello su Amor, desde la pobreza. Es un Dios pobre que se nos acerca, al que nos acercamos y esa pobreza es nuestra riqueza que es capaz de conmover nuestros corazones e invitarnos a la sencillez renovándonos por dentro en la esperanza.
Noche Buena y Navidad: fiestas en las que no debemos dejar fuera a nadie. Fiestas es las que somos invitados a dejarnos restaurar y a desearnos lo mejor: todos los bienes del mundo, porque el Bien del mundo nos ha nacido y sigue naciendo allí donde hay, como cantaron los ángeles, hombres de Buena voluntad, y esa es la gloria de Dios.
Gloria de Dios que pasa por la solidaridad. El es el primer solidario. Nosotros estamos llamados a serlo con los demás, y de forma especial, con los mas necesitados. Cada uno desde sus posibilidades, pero nunca cerrando el corazón a los demás. Que como los pobres pastores o el niño del tambor que compartieron lo que tenían con aquella familia, nosotros también sepamos compartir. No miremos para otro lado y aprendamos ternura, comprensión y solidaridad con ese Dios niño que nos invita a la fiesta desde el corazón.
jueves, 22 de diciembre de 2011
NOCHE BUENA Y NAVIDAD 20011
LAS MISAS PARA LA NOCHE BUENA Y LA NAVIDAD EN NUESTRA PARROQUIA TIENEN LOS SIGUIENTES HORARIOS:
DÍA 24 : EL LASSO A LAS 6,30 DE LA TARDE
ZÁRATE: A LAS 8 DE LA NOCHE.
DÍA 25, DÍA DE LA NAVIDAD DEL SEÑOR. MISA EN ZÁRATE A LAS 10 DE LA MAÑANA.
¡FELIZ NOCHE BUENA A TODOS Y UN GOZOSO DÍA DE NAVIDAD!
¡¡¡MUCHAS FELICIDADES A TODOS !!!
domingo, 18 de diciembre de 2011
MUSICA
Si quieres disfrutar de unos minutos de emoción pincha abajo: Coros de esclavos de Nabuco. Verdi
sábado, 17 de diciembre de 2011
DOMINGO CUARTO DE ADVIENTO. CICLO B.
La Palabra del Domingo.
EL SÍ DE MARÍA Y EL DE LA IGLESIA.
Entramos ya en la cuarta semana de adviento en donde el texto que se nos ofrece ya lo hemos escuchado y muchas veces, pero no por ello deja de tener la frescura y el candor que su autor le imprimió y que a todos nosotros, cada vez que lo leemos, o es proclamado en cualquier celebración, nos llena de ternura y emoción. Es nada más y nada menos que el texto de la Anunciación a la Virgen María.
No falta en él el asombro, la emoción, la duda, la presencia del Espíritu y ese SÍ de María que a todo nos sigue sobrecogiendo por mas que ya lo hayamos oído un montón de veces.
Es María, en esta ocasión, modelo para la Iglesia que está siendo invitada constantemente a dar respuesta a la propuesta que se le hace desde los recovecos de la historia, desde la Palabra, para seguir engendrando a Jesús en el mundo, para seguir llevando a cabo la obra que el Hijo del Padre comenzó y que está llamada a continuar. Es, además, su razón de ser, pues una Iglesia que no anuncia ha perdido su identidad.
No nos falta el miedo, no nos falta el asombro ni la duda, no falta la pregunta, no nos faltan las dificultades, pero tampoco nos falta el Espíritu de Dios.
Se trata, y creo que el texto nos invita a ello, de que nosotros, abriendo nuestro corazón, sepamos también dar nuestro sí a la Palabra que nos es dada, con sencillez, con humildad, con confianza y valentía.
Es una hermosa ocasión para reforzar nuestra fidelidad al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, dándonos por entero y sin ninguna clase de reservas, al proyecto de salvación para el hombre que tiempo ha el Dios Trinitario proyecto sobre el mundo y al que nosotros también somos invitados como hizo con María. El no nos abandonará y hará que nuestra vida sea fructífera en gran medida, porque Dios es fiel y "para Dios nada hay imposible".
Feliz día del Señor.
EL SÍ DE MARÍA Y EL DE LA IGLESIA.
Entramos ya en la cuarta semana de adviento en donde el texto que se nos ofrece ya lo hemos escuchado y muchas veces, pero no por ello deja de tener la frescura y el candor que su autor le imprimió y que a todos nosotros, cada vez que lo leemos, o es proclamado en cualquier celebración, nos llena de ternura y emoción. Es nada más y nada menos que el texto de la Anunciación a la Virgen María.

Es María, en esta ocasión, modelo para la Iglesia que está siendo invitada constantemente a dar respuesta a la propuesta que se le hace desde los recovecos de la historia, desde la Palabra, para seguir engendrando a Jesús en el mundo, para seguir llevando a cabo la obra que el Hijo del Padre comenzó y que está llamada a continuar. Es, además, su razón de ser, pues una Iglesia que no anuncia ha perdido su identidad.
No nos falta el miedo, no nos falta el asombro ni la duda, no falta la pregunta, no nos faltan las dificultades, pero tampoco nos falta el Espíritu de Dios.
Se trata, y creo que el texto nos invita a ello, de que nosotros, abriendo nuestro corazón, sepamos también dar nuestro sí a la Palabra que nos es dada, con sencillez, con humildad, con confianza y valentía.
Es una hermosa ocasión para reforzar nuestra fidelidad al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, dándonos por entero y sin ninguna clase de reservas, al proyecto de salvación para el hombre que tiempo ha el Dios Trinitario proyecto sobre el mundo y al que nosotros también somos invitados como hizo con María. El no nos abandonará y hará que nuestra vida sea fructífera en gran medida, porque Dios es fiel y "para Dios nada hay imposible".
Feliz día del Señor.
PROGRAMA DE RADIO
viernes, 16 de diciembre de 2011
¿AFECTARÁ LA CRISIS A LOS REYES MAGOS DE ORIENTE?
POR MARÍA SÁNCHEZ.
Se ha
dicho siempre que ningún niño, debe quedarse sin juguete en la
noche mágica del día cinco de Enero. Pero, desgraciadamente, en los
últimos años los regalos de esta noche son cada vez más escasos.
La ilusión de los niños y la niñez en sí misma no conoce de
crisis, de especulaciones, de paro.

Lógicamente
en su mundo de fantasía no ha entrado, aún, que hay que tener
trabajo para obtener dinero. Desconocen que hay un lugar llamado INEM
donde cada día acude gran cantidad de gente en busca de ese trabajo
que no llega nunca.
No saben,
¡pobres!, que ahora sus papás forman parte también, de esa cola
enorme que se forma a las puertas del “paro”.
Ellos
ignoran que hay unos “señores” que con nuestro dinero hacen y
deshacen, más de lo segundo, a su antojo. Que estos “señores”
no son como Robin Hood que robaba a los ricos para dar a los pobres.
Ellos han hecho todo lo contrario. Dan a los ricos para que sean más
ricos y que los pobres seamos más pobres.
La
inocencia de un niño no alcanza a comprender porqué razón a su
papá lo han puesto de patitas en la calle a causa de un ERE.
(Expediente de Regulación de Empleo) sin tener en cuenta que ya eran
30 años los que había trabajado para un jefe que se acostumbró a
ganar cuarenta millones de € cada año.
Cuando el
cacique notó que a ese montante de dinero se le restaban, sólo mil
de esos muchos millones decidió, sin encomendarse nada más que a su
propia avaricia, despedir a un grupo de trabajadores de los que,
hasta ese momento, había logrado el sudor y las lágrimas.
Pero el
jefe tenía el apoyo de muchos señores; bien vestidos, con ropas
caras, con coches de lujo que se reúnen para hablar y hablar sin
llegar nunca a un acuerdo que solucione los problemas del pobre
trabajador.
Estos
señores saben que en su mesa no faltará la comida, la mejor,
tampoco les faltan las vacaciones, que en muchas ocasiones, las
disfrutan en lugares que pertenecen a todos lo Españoles. Por
supuesto sus hijos continúan acudiendo a los mejores colegios,
mientras que el del obrero asiste a los públicos, donde cada vez
hacinan a más niños para ahorrar en profesores.
Los niños
no comprenden que los Reyes Magos tienen que pagar esos juguetes que
tanta ilusión y felicidad ponen en sus caritas en la mañana
de Reyes.
Desconocen
que en los grandes almacenes hay que sacar el dinero “contante y
sonante” o a través de una tarjetita de plástico, para poder
llevar a su casa ese juguete que hará feliz a su hijo.
Como digo
al comienzo de este artículo, ningún niño debe quedar sin juguete.
Pero, desgraciadamente, tenemos que ser realistas, no podemos ni
debemos meter la cabeza debajo del ala para no ver lo que está
ocurriendo a nuestro alrededor.
No podemos
ignorar que a los comedores sociales acuden cada día más personas
en busca de un plato de comida caliente.
Pero aún
así, me cabe la esperanza de que todos los niños del mundo, tengan
un juguete en sus manitas en un día donde la inocencia, la ilusión
y ellos mismos son los auténticos protagonistas.
martes, 13 de diciembre de 2011
TRECE DE DICIEMBRE: SANTA LUCÍA
SANTA LUCÍA
ME REFRESCA LA MEMORIA.
Hoy trece de diciembre, es día de Santa Lucía. Este día me trae a la mente un montón de recuerdos de cuando yo era un crio, pues estando ya cerca la fiesta de la Navidad era el día en que plantábamos en latas pequeñas o cajitas de madera en donde venía la crema de menbrillo o de guayaba que nos llegaba de Cuba, el trigo y las lentejas, para ponerlas una vez germinadas, en el Portal de Belén, porque es que como dice el refrán : "Santa Lucía canta pascuas en once días", y para esa fecha ya habían brotado. Entonces, el día de Santa Lucía era un día en que nos dedicábamos a buscar esas cajitas para plantar y poder tener el verde para el Belén. Eran otros tiempos, decimos, pero es que eran mis tiempos y esto forma parte de mi historia personal, no se si también la de los demás. Por otra parte, Santa Lucía, siempre tuvo en casa una devoción particular pues un miembro de mi familia por un accidente en el trabajo perdió media visión y cuando llegaba este día se tenia muy presente a la Santa, no se trabajaba, no se iba a la escuela y acudíamos a la función religiosa y a la procesión que se celebraba en la parroquia.
También el párroco de Arucas siempre nos recordaba que había que hacer la siembra para el Belén y nos calentaba los ánimos para que lo hiciéramos y en casa, en un rinconcito, bajo el pollo de la cocina, con figuritas de barro, poníamos nuestro nacimiento, con ovejitas sin cabeza o patos a los que les faltaba una patita o un pastor mutilado, pero era nuestro nacimiento.Todo esto y mas cosas, me trae a la mente este día de Santa Lucía bendita.
Acudiendo un poco a la historia hemos de decir que la devoción popular la ha hecho
patrona de la vista cuando en verdad ella la clase da martirio que sufrió fue la decapitación, es decir le cortaron la cabeza.
Nació en Siracusa isla de Sicilia, en los albores de nuestra Iglesia en el año 283 y sufre el martirio en el 310 también en sicilia. Tenia 27 años.
Bueno pues qué decir, que Santa Lucía siga dándonos luz para entusiasmarnos con el futuro que ya esta a las puertas y que no es otro mas que la misma Luz del cielo que viene a alumbrar nuestra vida y que nos guarde los ojos para poder siempre ver, contemplar y alabar, la gran obra que es la creación y a su Autor.
ME REFRESCA LA MEMORIA.

![]() |
Templo de Santa Lusía en Siracusa |
Acudiendo un poco a la historia hemos de decir que la devoción popular la ha hecho
patrona de la vista cuando en verdad ella la clase da martirio que sufrió fue la decapitación, es decir le cortaron la cabeza.
Nació en Siracusa isla de Sicilia, en los albores de nuestra Iglesia en el año 283 y sufre el martirio en el 310 también en sicilia. Tenia 27 años.
Bueno pues qué decir, que Santa Lucía siga dándonos luz para entusiasmarnos con el futuro que ya esta a las puertas y que no es otro mas que la misma Luz del cielo que viene a alumbrar nuestra vida y que nos guarde los ojos para poder siempre ver, contemplar y alabar, la gran obra que es la creación y a su Autor.
viernes, 9 de diciembre de 2011
LA PALABRA DEL DOMINGO
DOMINGO TERCERO DE ADVIENTO
CICLO B. DOMINGO " GAUDETE".
PONIENDO TODA LA CARNE EN EL ASADOR.
Entramos con este domingo en el meridiano del Adviento. Este es el domingo que se conoce como el domingo " Gaudete" ( regocijo) debido a que la primera palabra del introito de la misa es esa Gaudete.

Termina el texto diciéndonos: " Esto pasaba en Betania, en la orilla del Jordán, donde estaba Juan bautizando."
Bueno, y ahora viene lo nuestro y podríamos preguntarnos cómo se esta desarrollando en nuestro entorno el acontecimiento del anuncio de Jesús, si lo estamos haciendo con honradez o por el contrario intentamos usurpar y oscurecer su persona y su misión, su protagonismo, porque el protagonismo es de El, del Señor.
¿Como lo estamos haciendo, desde donde, con que palabras y gestos estamos hoy diciendo a los que nos escuchan, miran u observan que Jesús ya está en medio de nosotros y que El nos dará, nos da, el Espíritu para renovarnos, transformarnos totalmente y hacernos personas nuevas y por ende un mundo nuevo ?
Esto pasaba en Betania dice el texto. ¿Nos atrevemos a preguntarnos que es lo que esta pasando hoy en nuestras "betanias" particulares y colectivas, y a quien estamos anunciando? Como le paso a Juan, también a nosotros vendrán a preguntarnos, porque la gente esta ávida de buenas noticias ¿ les remitimos a Jesús o damos respuestas vacias y anodinas? Tampoco quiero dejar escapar que la figura de Juan atrae, aunque el dice que no es el mesías, por su veracidad, honradez y transparencia. Quizá haya que aprender algo de este hombre que puso toda la carne en el asador para señalar el camino adecuado a los suyos y tambien a nosotros hoy, si somos capaces de escucharlo.
FELIZ DÍA DEL SEÑOR.
DIFERENCIAS DE AYER Y HOY
POR MARÍA SÁNCHEZ.
AYER.
El Ángel del Señor
anunció a María: “…concebirás y darás a luz un hijo…”
HOY.
El embarazo lo anuncia la
falta de la menstruación.
AYER.
“…y le pondrás por nombre Jesús”
AYER.
La Virgen María fue a comunicar la buena
nueva a su prima Isabel.
HOY.La
joven no se lo dice a nadie. Toma la píldora del día después o
aborta.
AYER.
Jesús nació junto a una mula y un buey, y por cuna tuvo
un pesebre.
HOY.
Nacen en el Hospital Materno, y en casa le espera la cuna, el
capazo, la sillita…
AYER.
El Ángel del Señor anunció a los pastores una gran
alegría”…hoy os ha nacido un Salvador”
HOY.
Llamamos por el móvil o ponemos un SMS.
AYER.
Jesús recibió la visita de los pastores.
HOY.
Los niños reciben la visita de los abuelos, los tíos y los
compañeros de trabajo de sus papás.
AYER.
Los Reyes Magos le llevaron al Niño: oro, incienso y mirra.
HOY.
Los abuelos le abren una cuenta en el banco; los padrinos le
compran medallas y pulseras de
Oro.
AYER.
Él fue bautizado en
el Jordán, sin celebraciones.
HOY.
Después del bautizo, éste se celebra en un restaurante o en el
garaje de casa.
AYER.
Jesús nació trayendo una misión y un trabajo que
cumplir.
HOY.
No se sabe si encontrará trabajo o formará parte de la lista
del paro.
AYER.
Él en su niñez, jugó con la viruta en la carpintería
de su padre.
HOY.
Juegan con la Game Boy o el ordenador.
AYER.
Cuando Jesús se perdió, lo hallaron en el templo
hablando con los maestros de la ley.
HOY.
Las conversaciones con los maestros son pocas y les llaman
“profe” o “seño”.
AYER.
Jesús perdonó a
María Magdalena sus pecados.
HOY.
Pocas cosas se perdonan y se mata con facilidad.
AYER.
Pasó su vida pública caminando de ciudad en ciudad,
enseñando a amarnos los unos a los
otros.
HOY.
Pasan media vida de un lado para otro buscando lo material,
dejando un poco de lado el
buscar
el verdadero Amor.
AYER.
Jesús nos enseñó el Amor que Dios Padre tiene a los
hombres, sin distinción alguna.
HOY.
Distinguimos y los rechazamos, simplemente porque no son o no piensan
como nosotros.
AYER.
Desde la pobreza y
humildad en la que nació el Niño-Dios, nos enseña a amar y a tener
en cuenta a los más pobres, desde la pobreza de Jesús.
HOY.
Al no mirar a los pobres a la
cara, cuesta descubrir que en ellos está el verdadero rostro deDios.
AYER.
El Salvador, por amor a los hombres, sus hermanos, murió
en la cruz.
HOY.
Los hombres se matan unos a otros, con absurdas y crueles
guerras.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
UNA FIESTA QUE NOS LLEVA A OTRA
LA INMACULADA CONCEPCIÓN.
El dogma de la Inmaculada Concepción, también conocido como Purísima Concepción, es un dogma de fe del catolicismo que sostiene la creencia en que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción, es decir, de su ser personal, estuvo libre de todo pecado.
No debe confundirse esta doctrina con la de la maternidad virginal de María, que sostiene que Jesús fue concebido sin intervención de varón y que María permaneció virgen antes, durante y después del embarazo.
Al desarrollar la doctrina de la Inmaculada Concepción, la Iglesia Católica contempla la posición especial de María por ser madre de Jesús de Nazaret y sostiene que Dios preservó a María libre de todo pecado y, aún más, libre de toda mancha o efecto del pecado original, que había de transmitirse a todos los hombres por ser descendientes de Adán y Eva, en atención a que iba a ser la madre de Jesús, que es también Dios. La doctrina reafirma con la expresión "llena eres de gracia" (Gratia Plena) contenida en el Saludo del Ángel (Lc. 1,28) y en la oración del Ave María, este aspecto de ser libre de pecado por la gracia de Dios.
El dogma de la Inmaculada Concepción, también conocido como Purísima Concepción, es un dogma de fe del catolicismo que sostiene la creencia en que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción, es decir, de su ser personal, estuvo libre de todo pecado.

viernes, 2 de diciembre de 2011
DOMINGO SEGUNDO DE ADVIENTO. CICLO B.
PREPARAR EL CAMINO
Este segundo domingo de Adviento nos llega, con
el Evangelio de Marcos, un vocero particular que nos insta a que le preparemos el camino al Señor y todos nosotros eso de "preparar el camino", sabemos, pero que muy bien, lo que significa.
Sucede que el miedo, la pereza y no se cuantas otras cosas mas son los pedruscos del camino y los hoyos que en el existen y que impiden que el Señor pueda llegar a nosotros, a veces también el desamor, el estar apegados a lo nuestro, la falta de sencillez y un montón de cosas por el estilo.
Pero no por ellos dejamos nosotros de seguir sintiendo esa emoción, ese cosquilleo que nos invita al cambio y lo intentamos, pero también con frecuencia nos olvidamos de ello en un ir de aquí para allá. Quizá sea porque nos empeñamos en hacer "nuestro cambio", "nuestra conversión", con solo "nuestras fuerzas" sin dar cabida a la fuerza de Dios, al Espíritu, y ahí está el origen de que después de querer levantar vuelo, nos volvamos a ver de nuevo en tierra.
La conversión es algo que se nos da. Es un don, una gracia que recibimos después de reconocer que la necesitamos y de que con nuestras fuerzas solamente no la podemos alcanzar.
Es la obra que Dios realiza en cada uno de nosotros, con nuestro consentimiento, pero es obra suya. Abramos por tanto nuestros oídos y nuestro corazón y pongámonos en sus manos con sencillez y confianza que El nos irá dando todo lo que necesitemos y, sobre todo, la certeza de su salvación. Pero hemos de poner nuestra voluntad, nuestro albedrío, en sus manos.
Es ahí donde encuentra sentido lo de " Hágase en mi según tu palabra".
Feliz día del Señor.
Este segundo domingo de Adviento nos llega, con
el Evangelio de Marcos, un vocero particular que nos insta a que le preparemos el camino al Señor y todos nosotros eso de "preparar el camino", sabemos, pero que muy bien, lo que significa.
Sucede que el miedo, la pereza y no se cuantas otras cosas mas son los pedruscos del camino y los hoyos que en el existen y que impiden que el Señor pueda llegar a nosotros, a veces también el desamor, el estar apegados a lo nuestro, la falta de sencillez y un montón de cosas por el estilo.

La conversión es algo que se nos da. Es un don, una gracia que recibimos después de reconocer que la necesitamos y de que con nuestras fuerzas solamente no la podemos alcanzar.
Es la obra que Dios realiza en cada uno de nosotros, con nuestro consentimiento, pero es obra suya. Abramos por tanto nuestros oídos y nuestro corazón y pongámonos en sus manos con sencillez y confianza que El nos irá dando todo lo que necesitemos y, sobre todo, la certeza de su salvación. Pero hemos de poner nuestra voluntad, nuestro albedrío, en sus manos.
Es ahí donde encuentra sentido lo de " Hágase en mi según tu palabra".
Feliz día del Señor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)