Hola, amigos, soy el párroco de Santa Clara en Zárate, Las Palmas de Gran Canaria, y en nombre de todos los que trabajamos en la parroquia quiero enviarles un saludo y darles la bienvenida a esta pagina nuestra en donde intentaremos comunicarnos e ir informando de todo el acontecer de nuestra parroquia. Que sean bienvenidos y un saludo.
sábado, 28 de abril de 2012
DOMINGO CUARTO DE PASCUA.CICLO B
EL BUEN PASTOR.
A lo largo de todos los textos sagrados nos encontramos con la imagen del Buen Pastor que Jesús, en éste de San Juan, hace propia manifestando el hondón de su misión a los fariseos, que andaban desconfiando de este galileo pues está poniendo en crisis toda una concepción de un dios domesticado, con su palabra y con su vida.
Habla a los que quieran escucharle, tanto en aquello momentos como en los actuales.
Manifestando cual es su misión hace una reflexión a los que les está hablando en ese momento, les invita al cambio.
A los que son y a los que serán y quieran escucharle y que han recibido o recibirán el encargo de pastorear les invita a la sinceridad y a la transparencia de vida. Invita a que se tome en serio la misión que se encomienda. El no es asalariado, sus ovejas le interesan y quiere para sus pastores la misma disponibilidad: entregar la vida con tal de que su rebaño la encuentre. No suele ser esa la actitud del que recibe un salario por cuidar el rebaño.
Creo que es aquí donde esta la reflexión que nosotros hemos de hacer y que nos debe llevar a preguntarnos como nos sentimos, si asalariados o parte de ese rebaño que se nos ha encomendado y al que hemos de conducir como El no indica. Para eso, claro, hemos de estar pendientes de El, de cual es su deseo, de saber o averiguar por donde quiere que caminemos. No se trata de hacer lo que queramos, sino lo que El nos dice que hagamos. En ello va la vida del rebaño y la nuestra.
Necesitamos dejarnos conducir por el Buen Pastor, aprender el oficio de El y con El. No valen medias tintas, no vale ir pasando porque mientras tanto puede acudir el lobo y nosotros lo sabemos.
Jesús habla también de otras ovejas que no están en el redil y a las que tiene que traer, que escucharán su voz y se producirá la unidad de todo el rebaño. También va a depender en gran medida de nosotros.
Ha recibido del Padre, nos dice, poder para entregar vida - y que aumente- y poder para recuperarla - donde se haya perdido -. Eso es lo que El ha puesto en nuestras manos, esa es la misión.
Se hace necesario estar muy atentos, escucharle y ser obedientes a su voz, si queremos dar vida o recuperarla, si queremos hacer aquello para lo que el Buen Pastor nos llama y nos pide: Ser pastores con El.
Feliz Día del Señor.
A lo largo de todos los textos sagrados nos encontramos con la imagen del Buen Pastor que Jesús, en éste de San Juan, hace propia manifestando el hondón de su misión a los fariseos, que andaban desconfiando de este galileo pues está poniendo en crisis toda una concepción de un dios domesticado, con su palabra y con su vida.

Manifestando cual es su misión hace una reflexión a los que les está hablando en ese momento, les invita al cambio.
A los que son y a los que serán y quieran escucharle y que han recibido o recibirán el encargo de pastorear les invita a la sinceridad y a la transparencia de vida. Invita a que se tome en serio la misión que se encomienda. El no es asalariado, sus ovejas le interesan y quiere para sus pastores la misma disponibilidad: entregar la vida con tal de que su rebaño la encuentre. No suele ser esa la actitud del que recibe un salario por cuidar el rebaño.
Creo que es aquí donde esta la reflexión que nosotros hemos de hacer y que nos debe llevar a preguntarnos como nos sentimos, si asalariados o parte de ese rebaño que se nos ha encomendado y al que hemos de conducir como El no indica. Para eso, claro, hemos de estar pendientes de El, de cual es su deseo, de saber o averiguar por donde quiere que caminemos. No se trata de hacer lo que queramos, sino lo que El nos dice que hagamos. En ello va la vida del rebaño y la nuestra.
Necesitamos dejarnos conducir por el Buen Pastor, aprender el oficio de El y con El. No valen medias tintas, no vale ir pasando porque mientras tanto puede acudir el lobo y nosotros lo sabemos.
Jesús habla también de otras ovejas que no están en el redil y a las que tiene que traer, que escucharán su voz y se producirá la unidad de todo el rebaño. También va a depender en gran medida de nosotros.
Ha recibido del Padre, nos dice, poder para entregar vida - y que aumente- y poder para recuperarla - donde se haya perdido -. Eso es lo que El ha puesto en nuestras manos, esa es la misión.
Se hace necesario estar muy atentos, escucharle y ser obedientes a su voz, si queremos dar vida o recuperarla, si queremos hacer aquello para lo que el Buen Pastor nos llama y nos pide: Ser pastores con El.
Feliz Día del Señor.
viernes, 27 de abril de 2012
POR MARÍA SÁNCHEZ
UNA HISTORIA REAL
Siempre se ha dicho que
(cada uno tiene lo que se merece) En el caso que deseo contarles
manifiesto que este dicho, frase o refrán, no hacen justicia a la
persona que ahora mismo está pasando uno de los peores momentos de
su vida.
Cuando llegó a mi vida, Rosa era una mujer viuda, madre de tres hijos y abuela orgullosa de dos nietas que la llaman yeya. Siempre fue una mujer trabajadora que supo sacar adelante su casa, su negocio y sus hijos.
Sus ratos de ocio los disfrutaba acudiendo a los bailes con las amigas, (no sin antes acudir a la iglesia para participar de la misa como buena cristiana). Luego, como toda mujer joven, acudía a su sala de fiesta favorita, donde disfrutaba de lo único material que era su pasión ¡La música!
Con el trabajo y el amor de sus hijos y nietas iba trascurriendo su vida hasta que, en una de sus visitas médicas, le detectan azúcar en sangre o lo que es lo mismo se vuelve diabética. Esto en sí no tiene mayor problema si la persona se cuida. Pero, Rosa, al comienzo de su enfermedad no se cuidó lo suficiente, como hacen otros miles de diabéticos.
Bastaron pocos años para que las enfermedades hicieran parada y fonda en su cuerpo, enfermedades que llevó con cristiana resignación, y a las que siempre ponía una sonrisa de oreja a oreja. Su verdadero calvario comienza cuando, además de ser diabética, se le detecta que también tiene el colesterol alto. De ahí a una mala circulación sanguínea hay un paso y, desgraciadamente, Rosa lo cruzó. Lo que empezó como una simple llaga en un pie pasó a ser una escara que nunca terminaba de curarse.
Este contratiempo acabo llevándola al quirófano, donde le amputaron una pierna, lo que la ató a una cama y una silla de ruedas.
Más no acaban aquí sus males. Hace sólo un año su corazón, dolorido y cansado de sufrir, le propinó un tremendo susto cuando se quedó parado por un momento. Por ser una persona que toma anticoagulante la operación no es viable.
Pero, como se dice en el mundo del circo, “aún hay más”. Hace unos meses sufre un dolor tremendo en uno de sus ojos y le detectan una ulcera que, dado el estado de su corazón, tampoco pueden operar lo que la ha dejado, de momento, ciega de ese ojo.
Por si todo esto fuera poco mí amiga, esa mujer maravillosa, llena de cariño y con la sonrisa a flor de piel para todo el que se acerca a su lado, está dando los primeros pasos para entrar en ese mundo lleno de nubes negras, de olvidos, de cambios de carácter (la demencia senil).
Su familia y los amigos que la queremos, nos vemos desesperados, tristes y sin poder hacer otra cosa por ella que estar a su lado.
Hoy mi artículo resuma tristeza, la tristeza que sentí la última vez que vi a mí amiga. Una mujer que no merece lo que la vida le ha dado.
jueves, 26 de abril de 2012
En ‘Haciendo Iglesia’ recibimos esta semana al Hermano Ángel Dolado de Miguel, superior de los Hermanos de San Juan de Dios.
Con el Hermano Dolado conversaremos sobre la obra que realizan en
nuestra Diócesis y proyectos de futuro que están acariciando. Además,
tendremos com siempre, los espacios habituales.
‘Haciendo Iglesia’ se emite los sábados a la 1 de la tarde y los domingos a las 8 de la tarde.
viernes, 20 de abril de 2012
TERCER DOMINGO DE PASCUA. CICLO B. 2012
HOY, IGUAL QUE AYER, ENVIADOS.
Entramos de llenos con este fin de semana en el Tercer Domingo de Pascua. El texto del Evangelio en esta ocasión es de San Lucas que viene a relatarnos la manifestación de Jesús Resucitado a los Discípulos el primer día de la semana. Es la misma que nos relató Juan la semana pasada pero con matices distintos, aunque , como digo, en lo fundamental están coincidiendo.
San Lucas nos relata este acontecimiento después de lo que sucedió a los de Emaús que han vuelto Jerusalén a contar lo que les había pasado. Se redondea el relato con la manifestación de Jesús a todos. Ellos siguen teniendo miedo y asustándose. Jesús les enseña las manos y el costado, come con ellos y se llenan de gozo por esta presencia que no tiene otra finalidad mas que la de hacerles entender que las Escrituras se han cumplido y que ahora les toca a ellos, con la fuerza del Espíritu Santo, continuar la tarea que El había empezado. A destacar en el texto, el final, en donde aquel anuncio de la pasión que Jesús había hecho por tres veces, y que a ellos tanto les escandalizó y que cuando se produjo hizo que se escondieran por miedo, es lo que va a ser ahora predicado.
Ahora en nombre de este Mesías, que pasó por tal trance, va ser predicada la conversión y el perdón de los pecados que El mismo donó gratuitamente en la cruz . "Vosotros sois testigos de esto" , les dice.
Ser testigos, de eso se trata, pero habiendo experimentado lo que se testifica y de quien se da testimonio.
Es lo que ellos hicieron y lo que nosotros hoy estamos llamados ha hacer. La iglesia, nosotros, no podemos tener otro señor mas que Jesús Muerto y Resucitado. Eso fué lo que se nos anunció y es lo que hemos de anunciar.
"Y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos".
Feliz día del Señor.
Entramos de llenos con este fin de semana en el Tercer Domingo de Pascua. El texto del Evangelio en esta ocasión es de San Lucas que viene a relatarnos la manifestación de Jesús Resucitado a los Discípulos el primer día de la semana. Es la misma que nos relató Juan la semana pasada pero con matices distintos, aunque , como digo, en lo fundamental están coincidiendo.
San Lucas nos relata este acontecimiento después de lo que sucedió a los de Emaús que han vuelto Jerusalén a contar lo que les había pasado. Se redondea el relato con la manifestación de Jesús a todos. Ellos siguen teniendo miedo y asustándose. Jesús les enseña las manos y el costado, come con ellos y se llenan de gozo por esta presencia que no tiene otra finalidad mas que la de hacerles entender que las Escrituras se han cumplido y que ahora les toca a ellos, con la fuerza del Espíritu Santo, continuar la tarea que El había empezado. A destacar en el texto, el final, en donde aquel anuncio de la pasión que Jesús había hecho por tres veces, y que a ellos tanto les escandalizó y que cuando se produjo hizo que se escondieran por miedo, es lo que va a ser ahora predicado.
Ahora en nombre de este Mesías, que pasó por tal trance, va ser predicada la conversión y el perdón de los pecados que El mismo donó gratuitamente en la cruz . "Vosotros sois testigos de esto" , les dice.
Ser testigos, de eso se trata, pero habiendo experimentado lo que se testifica y de quien se da testimonio.
Es lo que ellos hicieron y lo que nosotros hoy estamos llamados ha hacer. La iglesia, nosotros, no podemos tener otro señor mas que Jesús Muerto y Resucitado. Eso fué lo que se nos anunció y es lo que hemos de anunciar.
"Y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos".
Feliz día del Señor.
jueves, 19 de abril de 2012
“Haciendo
Iglesia” recibe esta semana al P. Oscar Héctor González, quien nos
contará los entresijos del proyecto parroquial que está llevando a cabo.
Además tendremos los espacios habituales que configuran nuestro programa.
“Haciendo Iglesia”, espacio de actualidad diocesana, se emite los sábados a las 13:00 horas y los domingos a las 20:00 horas.
sábado, 14 de abril de 2012
SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA 15 DE ABRIL
LO NUESTRO ES SER TESTIGOS.
El texto del Evangelio que se nos ofrece para la lectura de este Segundo Domingo de Pascua lo podemos dividir perfectamente en dos partes, a.- Jesús se manifiesta a los que están en la casa y les da los dones propios de su Resurrección y b.- Jesús se vuelve a manifestar a los ocho días - tiempo de destemplanza para los Discípulos que le han comunicado a Tomás la experiencia que han tenido y no les cree exigiéndoles pruebas - pero en esta ocasión centrándose en Tomás que ha oído, pero no ha
visto, es decir no ha experimentado, y por mas que los compañeros le dicen el se resiste a creer lo que le cuentan, aún viendo que en el grupo se ha producido un cambio desde la experiencia tenida.
Así que vamos par partes. En la primera el Resucitado se manifiesta, les da paz, causa de ello es la alegría que experimentan, les envía como El mismo ha sido enviado, luego les da el Espíritu Santo con un encargo: perdonar los pecados. Enviados con el Espíritu para perdonar pecados, desde la paz y la alegría que de la certeza de que el Maestro ha resucitado.
La segunda parte se centra mas en el testimonio que ellos dan a los que no se encontraban en aquella ocasión. Testimonio que no es creído por Tomás, aún siendo de los del grupo y que necesita ser ratificado por el mismo Jesús : "si no veo...", "trae tu mano..." Con la consiguiente confesión de fe por parte de Tomás.
El texto me lleva a reflexionar sobre la fuerza y la debilidad en la misma Iglesia. La fuerza está en la certeza de que el Señor ha resucitado: experiencia vivida y compartida en el grupo y que ratifica que Jesús no es un fantasma y que sigue presente en medio de los suyos. La debilidad anida en la misma condición de los anunciadores, hombres normales, que cuentan su experiencia y que serán creídos o no, por aquellos que reciben ese anuncio. Esto hace que se den cuenta de que cuando hacen el anuncio es Jesús quien ha coronar esa obra manifestándose al que se le anuncia. O sea, la conversión necesita ser anunciada y a su vez respaldada por la acción del Resucitado en el corazón de los que, desde su libertad, acogen la palabra. Esto nos debe llevar a entender que nosotros solamente somos enviados, que no somos salvadores de nadie, que no podemos anunciar de espaldas al Señor, que hemos de dejarnos llevar por el Espíritu recibido con el deseo explícito de cumplir el mandato que ha sido puesto en nuestras manos y que hemos aceptado. Cuando esto no es así, ¿ acaso no es verdad que nos desesperamos y desanimamos, pensando que no merece la pena tanto esfuerzo y lucha porque hemos estado toda la noche bregando y no hemos cogido nada? Y es que queremos, muchas veces sin darnos cuenta, suplantar la acción del Señor en el corazón de los hombres y mujeres, con nuestra pobre palabra que, aún siendo válida por lo que anuncia, no es mas que eso, un anuncio, que además debe ir acompañado por un testimonio de vida que encele, a los que nos oyen y ven, a buscar a ese Señor que nosotros predicamos y que es causa de nuestra paz y alegría. En definitiva, que la obra es de Dios y nuestra y no podemos asurpar, por afán evangelizador desmedido, la parte que le corresponde a Dios y que consiste en hacer que el hombre rinda su libertad a la evidencia de su presencia y amor que se manifiesta en nosotros y que también quiere manifestarse en ellos.
Lo nuestro es ser anunciadores, testigos desde la experiencia de que está resucitado, con la palabra y la vida, lo demás le corresponde al Señor.
¡¡ Menuda lección!!
Feliz tiempo de Pascua para todos.
El texto del Evangelio que se nos ofrece para la lectura de este Segundo Domingo de Pascua lo podemos dividir perfectamente en dos partes, a.- Jesús se manifiesta a los que están en la casa y les da los dones propios de su Resurrección y b.- Jesús se vuelve a manifestar a los ocho días - tiempo de destemplanza para los Discípulos que le han comunicado a Tomás la experiencia que han tenido y no les cree exigiéndoles pruebas - pero en esta ocasión centrándose en Tomás que ha oído, pero no ha

Así que vamos par partes. En la primera el Resucitado se manifiesta, les da paz, causa de ello es la alegría que experimentan, les envía como El mismo ha sido enviado, luego les da el Espíritu Santo con un encargo: perdonar los pecados. Enviados con el Espíritu para perdonar pecados, desde la paz y la alegría que de la certeza de que el Maestro ha resucitado.
La segunda parte se centra mas en el testimonio que ellos dan a los que no se encontraban en aquella ocasión. Testimonio que no es creído por Tomás, aún siendo de los del grupo y que necesita ser ratificado por el mismo Jesús : "si no veo...", "trae tu mano..." Con la consiguiente confesión de fe por parte de Tomás.
El texto me lleva a reflexionar sobre la fuerza y la debilidad en la misma Iglesia. La fuerza está en la certeza de que el Señor ha resucitado: experiencia vivida y compartida en el grupo y que ratifica que Jesús no es un fantasma y que sigue presente en medio de los suyos. La debilidad anida en la misma condición de los anunciadores, hombres normales, que cuentan su experiencia y que serán creídos o no, por aquellos que reciben ese anuncio. Esto hace que se den cuenta de que cuando hacen el anuncio es Jesús quien ha coronar esa obra manifestándose al que se le anuncia. O sea, la conversión necesita ser anunciada y a su vez respaldada por la acción del Resucitado en el corazón de los que, desde su libertad, acogen la palabra. Esto nos debe llevar a entender que nosotros solamente somos enviados, que no somos salvadores de nadie, que no podemos anunciar de espaldas al Señor, que hemos de dejarnos llevar por el Espíritu recibido con el deseo explícito de cumplir el mandato que ha sido puesto en nuestras manos y que hemos aceptado. Cuando esto no es así, ¿ acaso no es verdad que nos desesperamos y desanimamos, pensando que no merece la pena tanto esfuerzo y lucha porque hemos estado toda la noche bregando y no hemos cogido nada? Y es que queremos, muchas veces sin darnos cuenta, suplantar la acción del Señor en el corazón de los hombres y mujeres, con nuestra pobre palabra que, aún siendo válida por lo que anuncia, no es mas que eso, un anuncio, que además debe ir acompañado por un testimonio de vida que encele, a los que nos oyen y ven, a buscar a ese Señor que nosotros predicamos y que es causa de nuestra paz y alegría. En definitiva, que la obra es de Dios y nuestra y no podemos asurpar, por afán evangelizador desmedido, la parte que le corresponde a Dios y que consiste en hacer que el hombre rinda su libertad a la evidencia de su presencia y amor que se manifiesta en nosotros y que también quiere manifestarse en ellos.
Lo nuestro es ser anunciadores, testigos desde la experiencia de que está resucitado, con la palabra y la vida, lo demás le corresponde al Señor.
¡¡ Menuda lección!!
Feliz tiempo de Pascua para todos.
domingo, 8 de abril de 2012
PASCUA DE RESURRECCIÓN 2012
QUE LO SEPA TODA LA GENTE
Acabo de regresar de la parroquia donde he celebrado la Pascua con los hermanos, donde hemos cantado el ¡Aleluya! porque ¡¡Cristo ha Resucitado!! Y ahora, valiéndome de la técnica, quiero lanzar al mundo esta noticia, quizá vana pretensión, pero no importa.
¡¡Cristo ha resucitado!! Es la gran noticia del día que debe llenar todas las portadas de los diarios, porque El es la Luz del mundo, la alegría de los triste, la salud de los enfermos, la compañía para los que andan solos y la llamada de atención para los despistados.
Para los que piensan solo en el dinero es pobreza, para los glotones templanza , para los que hacen negocio con su cuerpo es dignidad. Es... perdón de los pecados.
¡¡ Cristo ha resucitado!! y el mundo debe saberlo. Todo el mundo debe saber que hay esperanza para los desesperanzados, que hay riqueza para los pobres y para los que están sin trabajo.
"Les haré pescadores de hombres", dijo a los suyos a la orilla del lago y hoy, sigue diciéndonoslo por si nos hemos olvidado.
Hemos de volver a Galilea que allí espera a todo el que quiera acudir a la cita, que no es una cita cualquiera, es una cita de amor, para recomenzar el camino que tantas veces hemos equivocado.
¡¡Alegría, gozo y paz, porque Cristo, hermanos, Cristo ha Resucitado!!
¡¡¡Feliz Pascua de Resurrección !!!
Acabo de regresar de la parroquia donde he celebrado la Pascua con los hermanos, donde hemos cantado el ¡Aleluya! porque ¡¡Cristo ha Resucitado!! Y ahora, valiéndome de la técnica, quiero lanzar al mundo esta noticia, quizá vana pretensión, pero no importa.
¡¡Cristo ha resucitado!! Es la gran noticia del día que debe llenar todas las portadas de los diarios, porque El es la Luz del mundo, la alegría de los triste, la salud de los enfermos, la compañía para los que andan solos y la llamada de atención para los despistados.
Para los que piensan solo en el dinero es pobreza, para los glotones templanza , para los que hacen negocio con su cuerpo es dignidad. Es... perdón de los pecados.
¡¡ Cristo ha resucitado!! y el mundo debe saberlo. Todo el mundo debe saber que hay esperanza para los desesperanzados, que hay riqueza para los pobres y para los que están sin trabajo.
"Les haré pescadores de hombres", dijo a los suyos a la orilla del lago y hoy, sigue diciéndonoslo por si nos hemos olvidado.
Hemos de volver a Galilea que allí espera a todo el que quiera acudir a la cita, que no es una cita cualquiera, es una cita de amor, para recomenzar el camino que tantas veces hemos equivocado.
¡¡Alegría, gozo y paz, porque Cristo, hermanos, Cristo ha Resucitado!!
¡¡¡Feliz Pascua de Resurrección !!!
sábado, 7 de abril de 2012
SÁBADO SANTO, 7 DE ABRIL 2012
EN SILENCIO Y A LA ESPERA
Hoy es Sábado Santo, el día del silencio, el día de la espera, el día en que la cruz, en lo alto del monte, queda clavada como bandera, aún húmeda, por la sangre del Cordero que en ella su vida nos dió.
Hoy es día de silencio, marcado por el miedo, la incertidumbre y un rescoldo de esperanza que alienta en el corazón de aquellos que en su palabra creyeron y que se niegan a que la muerte tenga la ultima palabra en la tragedia que ayer aconteciera.
Hay que aprender a esperar que Dios actúe y realice su obra completa.
El sepulcro, custodiado por si roban el cuerpo de aquel que un día dijo que al tercer día resucitaría rompiendo cadenas de muerte y liberando del dolor la tierra entera.
Hoy es un día para la oración, mas que nunca confiada, humilde y sincera, la del corazón mordido por la desesperanza y la quimera. El mirar desolado, solo, sentido, lloroso, recordando e invocando, pariendo en las sombras una nueva primavera.
Acude, acude cuanto antes a la cita con el sepulcro, María de Magdala ( Iglesia), no te retrases, ve en busca del que su cuerpo nos diera. Acude a por la noticia, prepara ungüentos y perfumes de oración y piedad sincera, que El ya dejo dicho antes de morir: " el que busca encuentra". Regálanos, desde la confianza enamorada, la gran noticia: ha despertado el que es la vida y que encerraba la tierra.
La Iglesia, toda la Iglesia, esperanzada, espera, pero antes ha de pasar por el silencio y la incertidumbre que serán vencidos en el alba del día primero, de la semana primera
Hoy es Sábado Santo, día de interiorización, de silencio y de recordar aquellas palabras que el Mestro, cuando estaba entre nosotros, un día nos regaló: La muerte no es el final, Yo soy la vida eterna.
Hoy es Sábado Santo, el día del silencio, el día de la espera, el día en que la cruz, en lo alto del monte, queda clavada como bandera, aún húmeda, por la sangre del Cordero que en ella su vida nos dió.
Hoy es día de silencio, marcado por el miedo, la incertidumbre y un rescoldo de esperanza que alienta en el corazón de aquellos que en su palabra creyeron y que se niegan a que la muerte tenga la ultima palabra en la tragedia que ayer aconteciera.
Hay que aprender a esperar que Dios actúe y realice su obra completa.
El sepulcro, custodiado por si roban el cuerpo de aquel que un día dijo que al tercer día resucitaría rompiendo cadenas de muerte y liberando del dolor la tierra entera.
Hoy es un día para la oración, mas que nunca confiada, humilde y sincera, la del corazón mordido por la desesperanza y la quimera. El mirar desolado, solo, sentido, lloroso, recordando e invocando, pariendo en las sombras una nueva primavera.
Acude, acude cuanto antes a la cita con el sepulcro, María de Magdala ( Iglesia), no te retrases, ve en busca del que su cuerpo nos diera. Acude a por la noticia, prepara ungüentos y perfumes de oración y piedad sincera, que El ya dejo dicho antes de morir: " el que busca encuentra". Regálanos, desde la confianza enamorada, la gran noticia: ha despertado el que es la vida y que encerraba la tierra.
La Iglesia, toda la Iglesia, esperanzada, espera, pero antes ha de pasar por el silencio y la incertidumbre que serán vencidos en el alba del día primero, de la semana primera
Hoy es Sábado Santo, día de interiorización, de silencio y de recordar aquellas palabras que el Mestro, cuando estaba entre nosotros, un día nos regaló: La muerte no es el final, Yo soy la vida eterna.
viernes, 6 de abril de 2012
VIERNES SANTO 2012
TODO ESTÁ CUMPLIDO.
Hoy es viernes Santo. Hoy es el día en que todo queda cumplido, en que todo es entregado, en que la alianza Nueva es ratificada por el Cordero inmolado y aceptado.
Hoy es la hora del pan partido, del beso robado, de la dispersión de los amigos, del juicio ante el Sanedrín y Pilatos. Hoy es el día en que Jesús ratifica ser el Hijo Amado. El día en que su cuerpo cae por tierra por el peso de la cruz que le han cargado. Hoy es el día en que el de Cirene carga con la cruz, aunque obligado. En el que las piadosas mujeres lloran al ver al ajusticiado y una de entre ellas ve que su rostro en el velo que portaba y con el que le ha limpiado, queda plasmado.
Hoy es el día en el que la cruz es elevada a lo alto,portando al Cordero Amado. El día en el que Jesús tiene sed y sus verdugos son perdonados disculpándoles con el "no saben lo que hacen". El día en que uno de los ladrones que busca consuelo en Jesús, recibe la promesa de encontrarse salvado con solo un "acuerdate de mi" con el que le ha suplicado. Hoy es el día que su Madre, por Madre nos ha dado. En el que la sangre del Cordero es semilla de pueblo nuevo reunido y convocado, por el amor que se entrega sin medida y que en cada Eucaristía se sigue entregando. El día del " todo está cumplido" y el del " "Padre me pongo en tus manos". el día en que todo el que mire al que está en la cruz será salvado. AMÉN.
Hoy es viernes Santo. Hoy es el día en que todo queda cumplido, en que todo es entregado, en que la alianza Nueva es ratificada por el Cordero inmolado y aceptado.
Hoy es la hora del pan partido, del beso robado, de la dispersión de los amigos, del juicio ante el Sanedrín y Pilatos. Hoy es el día en que Jesús ratifica ser el Hijo Amado. El día en que su cuerpo cae por tierra por el peso de la cruz que le han cargado. Hoy es el día en que el de Cirene carga con la cruz, aunque obligado. En el que las piadosas mujeres lloran al ver al ajusticiado y una de entre ellas ve que su rostro en el velo que portaba y con el que le ha limpiado, queda plasmado.
Hoy es el día en el que la cruz es elevada a lo alto,portando al Cordero Amado. El día en el que Jesús tiene sed y sus verdugos son perdonados disculpándoles con el "no saben lo que hacen". El día en que uno de los ladrones que busca consuelo en Jesús, recibe la promesa de encontrarse salvado con solo un "acuerdate de mi" con el que le ha suplicado. Hoy es el día que su Madre, por Madre nos ha dado. En el que la sangre del Cordero es semilla de pueblo nuevo reunido y convocado, por el amor que se entrega sin medida y que en cada Eucaristía se sigue entregando. El día del " todo está cumplido" y el del " "Padre me pongo en tus manos". el día en que todo el que mire al que está en la cruz será salvado. AMÉN.
jueves, 5 de abril de 2012
5 DE ABRIL DE 2012: JUEVES SANTO
NO PODEMOS NI DEBEMOS DEJAR DE SOÑAR.
Hoy es Jueves Santo y esta tarde nos reunimos los seguidores de Jesús para, en la celebración de la Cena del Señor, rememorar y traer al presente La Institución de la Eucaristía, el mandato del Amor Fraterno y la Institucion del Ministerio Sacerdotal.
A poco que nos fijemos nos damos cuenta de que estos tres eventos tienen un nexo común, es más, uno da pie al otro y en el fondo conforman todo lo que Jesús dijo e hizo y que es a lo que nos invita. Es un día muy importante para nosotros los cristianos el Jueves Santo, tanto, que nos pone ante el espejo de nuestro seguimiento del Maestro y que, a su vez, nos hace entender donde estamos cada uno de nosotros. Es un día para la sinceridad y la valentía: la primera, para no dejarnos engañar por nosotros mismos y la segunda, para dar los pasos que podamos descubrir y que aún no hemos dado.
Amor, el de Jesús, que tiene muy presente a los demás y que se entrega en el servicio de todos. No hay otra cosa y eso es lo que nos pide el Buen Maestro: Entregarnos como El mismo se entregó. Llamados a estar junto a El, no podemos mirar para otro lado - eso que hacemos con tanta frecuencia - y para lo cual buscamos razones que nos justifiquen pero que sabemos no llegan a engañar al corazón.
Hemos de dejarnos "lavar" enteros por el Maestro, de forma que nuestra vida sea cada vez mas conforme con la suya. Para tener la valentía de no obviar la realidad social en la que estamos anclados, desde donde hemos sido llamados y desde donde hemos de ser testigos y soñar. Sí, soñar, siempre soñando, pero con los pies en el suelo, de que la utopía de un mundo entre hermanos que se aman y se respetan, sigue siendo posible. El nos lo demostró y porque sabe que no es un imposible, nos sigue llamando por eso camino hoy más que nunca.
FELIZ DÍA DEL AMOR FRATERNO.
Hoy es Jueves Santo y esta tarde nos reunimos los seguidores de Jesús para, en la celebración de la Cena del Señor, rememorar y traer al presente La Institución de la Eucaristía, el mandato del Amor Fraterno y la Institucion del Ministerio Sacerdotal.
Amor, el de Jesús, que tiene muy presente a los demás y que se entrega en el servicio de todos. No hay otra cosa y eso es lo que nos pide el Buen Maestro: Entregarnos como El mismo se entregó. Llamados a estar junto a El, no podemos mirar para otro lado - eso que hacemos con tanta frecuencia - y para lo cual buscamos razones que nos justifiquen pero que sabemos no llegan a engañar al corazón.
Hemos de dejarnos "lavar" enteros por el Maestro, de forma que nuestra vida sea cada vez mas conforme con la suya. Para tener la valentía de no obviar la realidad social en la que estamos anclados, desde donde hemos sido llamados y desde donde hemos de ser testigos y soñar. Sí, soñar, siempre soñando, pero con los pies en el suelo, de que la utopía de un mundo entre hermanos que se aman y se respetan, sigue siendo posible. El nos lo demostró y porque sabe que no es un imposible, nos sigue llamando por eso camino hoy más que nunca.
FELIZ DÍA DEL AMOR FRATERNO.
Esta
semana, el programa ‘Haciendo Iglesia’ consistirá en hacer una
reflexión, paso a paso, de la Vigilia Pascual. Las partes que la
conforman, los signos y símbolos que en ella se emplean y sobre todo, lo
que significa para la Iglesia. Habrá además un comentario de Julio
Roldán con motivo de este acontecimiento.
‘Haciendo Iglesia’ se emite los sábados a las 13.00 horas y los domingos a las 20.00 horas.
‘Haciendo Iglesia’ se emite los sábados a las 13.00 horas y los domingos a las 20.00 horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)